ESTRÉS Y APRENDE

ESTRÉS
​Molesto,
​pero útil
​para cambiar

Click here to edit.

  • Estrés
  • Organizaciones Inteligentes
  • Digitalización del trabajo
  • Experiencia profesional
  • Ana Varela Psicologa/ Servicios
  • Blog

12/11/2020

Estrés y teletrabajo

0 Comentarios

Read Now
 
​El teletrabajo es nuevo para casi todos, no se trata de “trabajar en casa” y listo. Tenemos una tendencia a simplificar procesos que no son simples. Parece más “descansado” y rápido no analizar un proceso,  y simplificarlo falsamente, pero tiene un coste. No hacerlo implica no conocer tal proceso y, por lo tanto, no saber cómo gestionarlo. Luego ya si las cosas salen mal, nos enfadamos, buscamos culpables y seguimos tirando de un carro-problema.

Si ya la situación actual de 2020 es suficientemente estresante, podemos añadir el tremendo cambio que supone el teletrabajo, no como “parche” momentáneo a una situación novedosa y que apenas controlamos, sino el teletrabajo como proceso ya convertido en habitual.

Se detectan aspectos generadores de estrés específicos de esta nueva organización del trabajo, fundamentalmente:
  • Auto-organización y establecimiento de límites (espacios, tiempos, tipo de tareas)
  • Percepción de soledad y exige alta auto-disciplina

No contamos ya con un contexto laboral específico, un horario establecido, unos otros que se mueven al ritmo laboral, unas transiciones casa-trabajo. Cambia el espacio (físico y social), cambian las rutinas, los sonidos, las transiciones, etc.

Y nos descontextualizamos, junto con todo el cambio y las dificultades, nos toca generar un nuevo contexto que ordene y calme nuestro proceso de estrés: establecer estructura y límites espacio-temporales, generar rutinas propias y transiciones ordenadas entre trabajo y vida, y, además, construir actividades externas que nos permitan establecer relaciones sociales.
​
El teletrabajo obliga a reorganizar toda nuestra rutina vital, si queremos realizar una gestión activa del estrés.
Imagen

Share

0 Comentarios

6/15/2020

Nuevos habitantes en un mundo desconocido ¿Tenemos estrés?

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
Si algo tenemos en este momento es estrés, por el virus, por el confinamiento, por la desescalada, por las nuevas formas de relación, por el trabajo, por casi todo.

Se ha incrementado la incertidumbre, el mundo ha cambiado y adaptarse no resulta fácil. Nos genera estrés, falta de control..... 

No contamos "todavía" con los recursos y aprendizajes necesarios para movernos en este nuevo mundo que nos ha quedado, con cierta tranquilidad. Vamos tanteando y probando, tratando de alcanzar una nueva seguridad, un algo de bienestar.

Por eso sentimos estrés, porque somos como nuevos habitantes en un país desconocido, tenemos que incorporar nuevas costumbres y nuevos comportamientos, y nos lleva esfuerzo, que duda cabe

¿Y el malestar?   ¿Qué hacemos con el?

Podemos convertirlo en rabia, en odio…. Queda claro que es una reacción automática y muy común. Enrabiarse y esparcir malestar....de eso sabemos.

Es una opción, claro, pero ¿Es esa tu opción?

Sentir rabia es natural, pero lo que hacemos con ella, con toda la energía que nos proporciona puede ser destructivo o constructivo, nosotros decidimos.

Lo primero es ser capaz de reconocer esa rabia, ese malestar. Frenar, qué poco nos gusta, y analizar cómo reconducir toda esa energía, cómo transformarla y cambiar su negatividad.

En el mundo en el que estamos, la palabra clave va a ser: aprender, aprender aprender, y crecer.

​

 

Haz clic aquí para editar.

Share

0 Comentarios

4/29/2020

DIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

0 Comentarios

Read Now
 

Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo     
29 de abril de 2020
Estrés laboral -- momentos complicados

Imagen
​Tremendas fechas para este tema, recordando a los trabajadores/as que han arriesgado tanto: sanitarios, limpieza, supermercados, transporte, fuerzas de seguridad, cuidadoras de mayores…
Tremenda época para vivirla así.

Hay un tema de seguridad y salud laboral del que se habla poco, y mira que su nivel hoy es alto, el estrés laboral.

Parece que lo que no es “corporal” no existe, así somos de concretos. Pero la mente es la que debe realmente estar en plena forma, calmada y equilibrada para realizar un buen trabajo, aún más cuando el trabajo en sí mismo, es de riesgo.

No contar con medidas de protección genera estrés, no percibir apoyo y recursos para el trabajo de riesgo, genera estrés.

Cuando perdemos el control de las situaciones, cuando percibimos que no contamos con recursos para afrontar adecuadamente los problemas, comenzamos a generar procesos de estrés.
Incertidumbre y falta de control son las claves del proceso.

Y de estos dos factores tenemos en exceso hoy, todos, población, trabajadores/as y no digamos aquellas personas que están en riesgo por ayudar, por responsabilidad y profesionalidad.

La mente dirige los procesos: emoción, cognición y pensamiento, comunicación y colaboración. Si nuestra mente, nuestro organismo, se encuentra en un proceso de estrés alto y mantenido, las consecuencias posibles son:
Errores y olvidos, se incrementan los accidentes
Problemas de salud general: migrañas, cabeza, digestivo….
Dificultades en las relaciones
Agotamiento, desorientación, vacío…

Al final, por no escuchar lo que sucede, nos agotamos y necesitamos un largo tiempo y esfuerzo para recuperarnos, física y mentalmente.

Si escuchamos los primeros indicadores podemos obtener la información de lo que no está funcionando, frenamos, analizamos y aprendemos.

El estrés, al comienzo, no es un enemigo a combatir, es inteligencia de nuestro organismo para modificar comportamientos, aprender nuevos recursos.

Pero combatimos la inteligencia en lugar de prestarle atención.

El estrés laboral implica nuevas necesidades de organización, planificación y funcionamiento. Significa que las cosas deben realizarse de una nueva manera, no “como siempre” porque nos enferman.

Podemos enfermar por estrés o podemos escuchar y aprender. De nosotros depende.

​Gestión del estrés laboral
 
https://www.ra-ma.es/libro/gestion-del-estres-laboral_106108/

Share

0 Comentarios
Siguiente>>
Details

    Ana Varela

    Psicóloga. Especializada en la gestión activa del estrés.
    Estrés como vehículo de cambio.
    ​Método de aprendizaje y gestión de recursos

     
    ​¿Qué es el estrés?

    Un término que hoy se utiliza de forma generalizada pero que, muchas veces, no lo comprendemos o no sabemos cómo se inicia.

    Lo habitual es hablar de poco tiempo, muchas tareas, pero ¿Es eso el estrés? No. Hay quien con muchas tareas es tremendamente feliz.

    Las situaciones nos resultan estresantes cuando no conseguimos resolverlas, porque percibimos no contamos con recursos para ello.

    El tiempo es un recurso, planificarlo una capacidad aprendida. El dinero también lo es, y saber conseguirlo resulta fundamental. También el conocimiento, la información, la capacidad para calmarnos, saber analizar y "trocear" los problemas para no ahogarnos, generar opciones, saber comunicar adecuadamente, construir una red social de apoyo.... todo son recursos.

    Y los recursos tienen su historia de aprendizaje. Tenemos recursos y carencias. Aprendizaje a lo largo de toda la vida.

    Cada persona necesita trabajar aquellos que no ha podido aprender o entrenar.

    ¿Qué recurso necesitamos? ¿Qué debemos aprender para resolver?

    Las situaciones estresantes se caracterizan por resultar impredecibles, y fundamentalmente por hacernos sentir que no tenemos control, que perdemos la posibilidad de manejarlas. Nos percibimos incapaces.

    Pero no lo somos, simplemente nos faltan aprendizajes, de diferentes tipos.

    En una sociedad de cambios y continuas adaptaciones, el estrés se presenta como un proceso bastante "normalizado"

    El estrés, al comienzo, nos avisa de la necesidad de cambiar, aprender, para las nuevas situaciones que se nos presentan.

    Frenemos las inercias antes de que el estrés mantenido, durante tiempo, nos obligue a frenar.
    ​
    ¿Y si lo “utilizamos” inteligentemente para cambiar?

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Estrés
  • Organizaciones Inteligentes
  • Digitalización del trabajo
  • Experiencia profesional
  • Ana Varela Psicologa/ Servicios
  • Blog