¿Extraño título? No tanto si nos paramos a pensar, insisto, pensar.
El estrés es molesto, especialmente el estrés mantenido en el tiempo. Se mantiene el estrés y la situación que no sabemos manejar, no contamos con recursos para hacerlo como consideramos. No sabemos, no tenemos recursos. El estrés es nuestro propio diagnóstico de formación, y el de las organizaciones también, el del mundo humano en general. Donde se genera estrés, y zona de presión, hay necesidad de cambio, de aprendizaje. Pero el ser humano se niega a cambiar, guiado por su cerebro inconsciente quiere seguir haciendo lo mismo que siempre ha hecho, tiene tremendos resultados, pero da mucha seguridad. Los humanos, así somos. No es confort, es seguridad, porque cambiar nos da miedo, y no nos han enseñado a hacerlo.... cambiar... qué peligro!!! Somos curiosos cuando poco. Resulta que tenemos tiempo para rumiar, conflictuar, sentirnos mal, sobrellevar el sufrimiento del estrés, pero no encontramos 5 minutos diarios para respirar conscientemente. ¿De verdad? Qué humanos somos. Si tenemos estrés sufrimos y nos estancamos. Si cambiamos sufrimos y avanzamos. Escoge tu sufrimiento, eres libre. Pero piénsalo antes. Frena y piensa. Comenzar a manejar el estrés es para valientes. El valor del estrés, como informador. El valor de la persona, para utilizarlo y crecer.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
Details
Ana VarelaPsicóloga. Especializada en la gestión activa del estrés. ¿Qué es el estrés? Un término que hoy se utiliza de forma generalizada pero que, muchas veces, no lo comprendemos o no sabemos cómo se inicia. Lo habitual es hablar de poco tiempo, muchas tareas, pero ¿Es eso el estrés? No. Hay quien con muchas tareas es tremendamente feliz. Las situaciones nos resultan estresantes cuando no conseguimos resolverlas, porque percibimos no contamos con recursos para ello. El tiempo es un recurso, planificarlo una capacidad aprendida. El dinero también lo es, y saber conseguirlo resulta fundamental. También el conocimiento, la información, la capacidad para calmarnos, saber analizar y "trocear" los problemas para no ahogarnos, generar opciones, saber comunicar adecuadamente, construir una red social de apoyo.... todo son recursos. Y los recursos tienen su historia de aprendizaje. Tenemos recursos y carencias. Aprendizaje a lo largo de toda la vida. Cada persona necesita trabajar aquellos que no ha podido aprender o entrenar. ¿Qué recurso necesitamos? ¿Qué debemos aprender para resolver? Las situaciones estresantes se caracterizan por resultar impredecibles, y fundamentalmente por hacernos sentir que no tenemos control, que perdemos la posibilidad de manejarlas. Nos percibimos incapaces. Pero no lo somos, simplemente nos faltan aprendizajes, de diferentes tipos. En una sociedad de cambios y continuas adaptaciones, el estrés se presenta como un proceso bastante "normalizado" El estrés, al comienzo, nos avisa de la necesidad de cambiar, aprender, para las nuevas situaciones que se nos presentan. Frenemos las inercias antes de que el estrés mantenido, durante tiempo, nos obligue a frenar. ¿Y si lo “utilizamos” inteligentemente para cambiar? |