ESTRÉS Y APRENDE

ESTRÉS
​Molesto,
​pero útil
​para cambiar

Click here to edit.

  • Estrés
  • Organizaciones Inteligentes
  • Digitalización del trabajo
  • Experiencia profesional
  • Ana Varela Psicologa/ Servicios
  • Blog

4/25/2021

El estrés informa

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
Los primeros indicadores del estrés nos informan que estamos viviendo un proceso de desorganización y rotura de la estabilidad.

Nuestro organismo experimenta esta desorganización con tremendo malestar y tratamos de reducirlo de diversas maneras. Sin embargo, ¿Escuchamos la información que nuestro organismo nos proporciona? Nos cuesta mucho ante tanto malestar, percepción de fracaso y falta de control.

Si el estrés es la percepción de no contar con recursos para afrontar las situaciones, una valoración de la relación situación-recursos ¿Podemos considerar la necesidad de nuevos aprendizajes?

Aprendizajes de diferentes recursos: conocimiento del proceso y detección temprana, capacidad para regular mente y emoción, herramientas de análisis para frenar la rumiación, generar nuevos comportamientos desde la realidad factible, aprender a comunicar de forma regulada, etc.

Todo este trabajo pasa necesariamente por cambiar la relación con nuestro proceso de estrés, en sus inicios. Toda reorganización pasa por una fase de desequilibrio de la organización anterior…. El sistema se desestabiliza abriendo oportunidades que valoramos como peligro por el malestar que nos genera.

Si nuestro inteligente organismo nos avisa de la necesidad de avanzar, aprender, generar posibilidades nuevas, ¿Vamos a silenciarlo y mantenernos en el sufrimiento?

Si vamos a sentir malestar, que sea para crear.

Share

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

Details

    Ana Varela

    Psicóloga. Especializada en la gestión activa del estrés.
    Estrés como vehículo de cambio.
    ​Método de aprendizaje y gestión de recursos

     
    ​¿Qué es el estrés?

    Un término que hoy se utiliza de forma generalizada pero que, muchas veces, no lo comprendemos o no sabemos cómo se inicia.

    Lo habitual es hablar de poco tiempo, muchas tareas, pero ¿Es eso el estrés? No. Hay quien con muchas tareas es tremendamente feliz.

    Las situaciones nos resultan estresantes cuando no conseguimos resolverlas, porque percibimos no contamos con recursos para ello.

    El tiempo es un recurso, planificarlo una capacidad aprendida. El dinero también lo es, y saber conseguirlo resulta fundamental. También el conocimiento, la información, la capacidad para calmarnos, saber analizar y "trocear" los problemas para no ahogarnos, generar opciones, saber comunicar adecuadamente, construir una red social de apoyo.... todo son recursos.

    Y los recursos tienen su historia de aprendizaje. Tenemos recursos y carencias. Aprendizaje a lo largo de toda la vida.

    Cada persona necesita trabajar aquellos que no ha podido aprender o entrenar.

    ¿Qué recurso necesitamos? ¿Qué debemos aprender para resolver?

    Las situaciones estresantes se caracterizan por resultar impredecibles, y fundamentalmente por hacernos sentir que no tenemos control, que perdemos la posibilidad de manejarlas. Nos percibimos incapaces.

    Pero no lo somos, simplemente nos faltan aprendizajes, de diferentes tipos.

    En una sociedad de cambios y continuas adaptaciones, el estrés se presenta como un proceso bastante "normalizado"

    El estrés, al comienzo, nos avisa de la necesidad de cambiar, aprender, para las nuevas situaciones que se nos presentan.

    Frenemos las inercias antes de que el estrés mantenido, durante tiempo, nos obligue a frenar.
    ​
    ¿Y si lo “utilizamos” inteligentemente para cambiar?

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Estrés
  • Organizaciones Inteligentes
  • Digitalización del trabajo
  • Experiencia profesional
  • Ana Varela Psicologa/ Servicios
  • Blog